UNA PRODUCCIÓN DE:
LA GALLERIA NAZIONALE, ROMA
EN COLABORACIÓN CON:
PARQUE ARQUEOLÓGICO DE OSTIA ANTICA, PALAZZO BARBERINI, MUSEO PIETRO CANONICA, GALLERIA BORGHESE Y MUSEOS CAPITOLINOS
LA GALLERIA NAZIONALE, ROMA
EN COLABORACIÓN CON:
PARQUE ARQUEOLÓGICO DE OSTIA ANTICA, PALAZZO BARBERINI, MUSEO PIETRO CANONICA, GALLERIA BORGHESE Y MUSEOS CAPITOLINOS
Injertos es un ejercicio botánico enraizado en la relación dialéctica que se establece entre Historia, procesos migratorios humanos y la acción del Homo Sapiens en la naturaleza.
Pertenecientes a los países de origen de las tres comunidades migrantes más numerosas afincadas en Roma según datos de 2023 (Rumana, Filipina y Bangladesí), tres plantas foráneas son injertadas en tres plantas identitarias de la ciudad con el fin de seguir el subsiguiente proceso biológico y observar si los injertos prosperan o se malogran.
Inicialmente se establecen tres lugares emblemáticos de Roma: Ostia Antica, Palazzo Barberini y Museo Pietro Canonica, que acogen la plantación de dos especies estrechamente ligadas a la ciudad: la higuera y la vid. Concretamente el Ficus Carica y la Vitis vinifera Malvasia Puntinata, según la nomenclatura científica. Por último, se seleccionan las plantas representativas de las tres comunidades migrantes que serán injertadas en las plantas identitarias de Roma: Vitis Vinifera Victoria en relación con Rumanía, Ficus Benjamina en relación con Filipinas y Ficus Elastica en relación con Bangladesh.
Como complemento del proyecto se hacen entrevistas con tres representantes de las tres comunidades migrantes mencionadas así como con expertos en la materia tanto desde un punto de vista científico y sociológico, como desde la perspectiva de la historia del arte: Daniele Haver (jardinero, encargado de la plantación) Gerardo Fernández Medina (agrónomo, en cargado de los injertos), Oana Boşca-Mălin (representante de la comunidad rumana), Charito Basa (representante de la comunidad filipina), Rahman Safiquor (representante de la comunidad de Bangladesh), así como Francesca Cappelletti (directora de la Galleria Borghese), Costantino D'Orazio (historiador y crítico de arte relacionado con Villa Borghese) y Federica Papi (curadora de los Museos Capitolinos).
Pertenecientes a los países de origen de las tres comunidades migrantes más numerosas afincadas en Roma según datos de 2023 (Rumana, Filipina y Bangladesí), tres plantas foráneas son injertadas en tres plantas identitarias de la ciudad con el fin de seguir el subsiguiente proceso biológico y observar si los injertos prosperan o se malogran.
Inicialmente se establecen tres lugares emblemáticos de Roma: Ostia Antica, Palazzo Barberini y Museo Pietro Canonica, que acogen la plantación de dos especies estrechamente ligadas a la ciudad: la higuera y la vid. Concretamente el Ficus Carica y la Vitis vinifera Malvasia Puntinata, según la nomenclatura científica. Por último, se seleccionan las plantas representativas de las tres comunidades migrantes que serán injertadas en las plantas identitarias de Roma: Vitis Vinifera Victoria en relación con Rumanía, Ficus Benjamina en relación con Filipinas y Ficus Elastica en relación con Bangladesh.
Como complemento del proyecto se hacen entrevistas con tres representantes de las tres comunidades migrantes mencionadas así como con expertos en la materia tanto desde un punto de vista científico y sociológico, como desde la perspectiva de la historia del arte: Daniele Haver (jardinero, encargado de la plantación) Gerardo Fernández Medina (agrónomo, en cargado de los injertos), Oana Boşca-Mălin (representante de la comunidad rumana), Charito Basa (representante de la comunidad filipina), Rahman Safiquor (representante de la comunidad de Bangladesh), así como Francesca Cappelletti (directora de la Galleria Borghese), Costantino D'Orazio (historiador y crítico de arte relacionado con Villa Borghese) y Federica Papi (curadora de los Museos Capitolinos).
Poniendo en paralelo las migraciones humanas con la técnica milenaria del injerto botánico, el proyecto explora el fenómeno migratorio desde una perspectiva inédita en el que la metáfora poética converge con un análisis didáctico de asuntos socioeconómicos, científicos e histórico-artísticos. Este punto de convergencia hace evidente las dificultades y retos que afrontan las comunidades migrantes, así como la complejidad del entorno vegetal y su estrecha relación con la historia de la humanidad. También supone un desafío para el artista, que parte de un asunto que desconoce antes de poner en marcha el proyecto, siendo el deseo de aprendizaje uno de los acicates del mismo.
El análisis de los lugares donde tiene lugar la plantación e injertación —Ostia Antica, Palazzo Barberini y Museo Pietro Canonica— también supone una aportación significativa dado su carácter emblemático y valor histórico, algo que añade una capa suplementaria de significado a un proyecto inserto en la esfera de las artes visuales, pero que la desborda; del mismo modo que desborda distintas categorías que van de la etnobotánica a los derechos humanos.
Como resultado del proceso en 2025 se finaliza un documental titulado Injertos, Roma 2023
El análisis de los lugares donde tiene lugar la plantación e injertación —Ostia Antica, Palazzo Barberini y Museo Pietro Canonica— también supone una aportación significativa dado su carácter emblemático y valor histórico, algo que añade una capa suplementaria de significado a un proyecto inserto en la esfera de las artes visuales, pero que la desborda; del mismo modo que desborda distintas categorías que van de la etnobotánica a los derechos humanos.
Como resultado del proceso en 2025 se finaliza un documental titulado Injertos, Roma 2023
ENTREVISTADOS
Charito Basa.
Representante de Filipinas Francesca Cappelletti.
Directora Galleria Borghese. |
Rahman Safiquor.
Representante de Bangladesh Alessandro D'Alessio.
Diretor del Parque arqueológico de Ostia Antica |
Oana Boşca-Mălin.
Vicedirectora Academia de Rumanía en Roma Federica Papi.
Curator, Museos Capitolinos |
Equipo técnico/científico
Flavio Tarquini (botánico, Orto Botanico di Roma / docente, Università La Sapienza, Roma)
Valentino Casolo (botanico / docente, Università di Udine)
Daniele Haver (jardinero)
Michael Haver (jaredinero)
Gerardo Fernández Medina (agrónomo)
Equipo de documentación
Daniele Bracci (operador de cámara y asistente de edición)
Emanuele Basso (operador de cámara)
Roberto Ostuni (operador de cámara)
Mario Daniele Alonzo (fotógrafo)
Andrea Pau (fotógrafo)
Andrea Tolstoy D'Oria (operador de dron)
Marco Tricarico (operador de dron)
Nils Astrologo (operador de dron)
Equipo académico
Antonello Tolve (curator e historiador del arte)
Carmelo Russo (antropólogo-docente Università La Sapienza, Roma)
Daniela De Leo (Università La Sapienza)
Francesco Pompeo Francesco Pompeo (docente, Università Roma Tre)
Representantes de las comunidades de migrantes
Oana Bosca-Malin Oana Boşca-Mălin (vicedirectora de la Academia de Rumanía/ reppresentante de la comunidad rumanaa)
Charito Basa (representante de Filipinas)
Safiquor Rahman (representante de Bangladesh)
Galleria Nazionale – Producción y comunicación
Ilaria Mulas(coordinadora de producción, primera fase)
Giulia Lotti (coordinadora de producción, primera y segunda fase)
Marta Ferrara (coordinadora de producción, segunda fase)
Alessio Boi (comunicazione)
Parque Arqueológico de Ostia Antica
Alessandro D'Alessio (director)
Roberto Crivellaro (asistente técnico)
Cinzia Morelli (funcionaria arcueóloga)
Alberto Tulli (funcionario administrativo)
Gallerie Nazionali di Arte Antica - Barberini Corsini
Flaminia Gennari Santori (directora)
Paola Guarnera (promoción y comunicación)
Dario Aureli (técnico)
Gabriele Mari (técnico)
Maura Garofalo (asistente de sala)
Elisabetta Guerriero (asistente de sala)
Maria Francesca Castaldo (promoción y comunicación
Simona Baldi (eventos)
Annarita Margani (eventos)
Paola D'Alessio (asistente. de sala)
Maria Bonmassar (comunicación)
Museo Canonica
Carla Scicchitano (responsable de exposiciones y eventos culturales)
Costantino D'Orazio (crítico de arte y curator / Referente Museo Canonica)
Federica Pirani (curator)
Gloria Raimondi (coordinación y actualización de exposiciones)
Isabella Toffoletti (coordinación de actividades, relaciones externas, comunicación, proyectos especiales e intersectoriales)
Antonio Plescia (comunicación)
Galleria Borghese
Francesca Cappelletti (directora)
Gloria Antonelli (referente)
Musei Capitolini
Claudio Parisi Presicce (superintendente Capitolino en Beni Culturali)
Federica Papi (funcionaria curator)
Flavio Tarquini (botánico, Orto Botanico di Roma / docente, Università La Sapienza, Roma)
Valentino Casolo (botanico / docente, Università di Udine)
Daniele Haver (jardinero)
Michael Haver (jaredinero)
Gerardo Fernández Medina (agrónomo)
Equipo de documentación
Daniele Bracci (operador de cámara y asistente de edición)
Emanuele Basso (operador de cámara)
Roberto Ostuni (operador de cámara)
Mario Daniele Alonzo (fotógrafo)
Andrea Pau (fotógrafo)
Andrea Tolstoy D'Oria (operador de dron)
Marco Tricarico (operador de dron)
Nils Astrologo (operador de dron)
Equipo académico
Antonello Tolve (curator e historiador del arte)
Carmelo Russo (antropólogo-docente Università La Sapienza, Roma)
Daniela De Leo (Università La Sapienza)
Francesco Pompeo Francesco Pompeo (docente, Università Roma Tre)
Representantes de las comunidades de migrantes
Oana Bosca-Malin Oana Boşca-Mălin (vicedirectora de la Academia de Rumanía/ reppresentante de la comunidad rumanaa)
Charito Basa (representante de Filipinas)
Safiquor Rahman (representante de Bangladesh)
Galleria Nazionale – Producción y comunicación
Ilaria Mulas(coordinadora de producción, primera fase)
Giulia Lotti (coordinadora de producción, primera y segunda fase)
Marta Ferrara (coordinadora de producción, segunda fase)
Alessio Boi (comunicazione)
Parque Arqueológico de Ostia Antica
Alessandro D'Alessio (director)
Roberto Crivellaro (asistente técnico)
Cinzia Morelli (funcionaria arcueóloga)
Alberto Tulli (funcionario administrativo)
Gallerie Nazionali di Arte Antica - Barberini Corsini
Flaminia Gennari Santori (directora)
Paola Guarnera (promoción y comunicación)
Dario Aureli (técnico)
Gabriele Mari (técnico)
Maura Garofalo (asistente de sala)
Elisabetta Guerriero (asistente de sala)
Maria Francesca Castaldo (promoción y comunicación
Simona Baldi (eventos)
Annarita Margani (eventos)
Paola D'Alessio (asistente. de sala)
Maria Bonmassar (comunicación)
Museo Canonica
Carla Scicchitano (responsable de exposiciones y eventos culturales)
Costantino D'Orazio (crítico de arte y curator / Referente Museo Canonica)
Federica Pirani (curator)
Gloria Raimondi (coordinación y actualización de exposiciones)
Isabella Toffoletti (coordinación de actividades, relaciones externas, comunicación, proyectos especiales e intersectoriales)
Antonio Plescia (comunicación)
Galleria Borghese
Francesca Cappelletti (directora)
Gloria Antonelli (referente)
Musei Capitolini
Claudio Parisi Presicce (superintendente Capitolino en Beni Culturali)
Federica Papi (funcionaria curator)